¿Quién es el ángel de la iglesia?
- Santos Galaviz Meza
- 7 dic 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 8 dic 2019
Dijo el Señor a Juan: Escribe al ángel de la iglesia en Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira, Sardis, Filadelfia y Laodicea.
Apocalipsis 2 y 3
En todo tiempo la cristiandad protestante ha enseñado que los pastores son los ángeles referidos en los capítulos 2 y 3 de Apocalipsis y quieren que así se les distinga a sabiendas que solo es una superstición religiosa, pero conscientes que el término ángel no se debe manipular para adjudicarlo a una persona por el simple hecho de liderar a cierto número de individuos que sufren del mismo delirio y han caído en esa herejía.
Simplemente los ángeles son seres de otra composición con propiedades diferentes a la de los humanos con capacidades y propósitos que nunca un mortal podrá poseer, por lo que resulta una incongruencia hermenéutica aplicar el significado de ángel de la iglesia para referirse a un pastor o encargado. Pero lo que sí se percibe en este capítulo es la identidad innegable entre ángel e iglesia que es imposible separar.
Desde luego que es una práctica moderna que ni siquiera sanciona las escrituras y es correcto decir que es un error de apreciación, pero hay que dejar claro que la doctrina de exaltar a una persona y hacerla ver superior definitivamente es idolatría. Lamentablemente se ha introducido una eiségesis que consiste en hacer decir al texto bíblico lo que no dice, porque si leemos con cuidado el texto, daremos cuenta que en ninguna de estas cartas se refiere a seres humanos con investiduras de ángeles. Job es muy claro cuando dice "No haré acepción de persona. Ni usaré con nadie de títulos lisonjeros." Job 32:21. Ni siquiera los mismos apóstoles se adjudicaron semejantes títulos, ellos conocían que el ministerio particular exclusivo es una abierta negación del sacerdocio universal. 1 Pedro 2:9.
Ahora vemos que Juan notifica la orden de Jesús y él mismo da testimonio de la palabra de Dios dirigiendo el mensaje a las siete iglesias que están en Asia, las cuales estaban pasando por un período complicado, pues el gobernante en turno era Domiciano (81 al 96 D. C.) y de él se cuentan horrores, para ese tiempo estaban muy mezcladas las diversas culturas con idiomas dominantes que obligaba a relacionarse entre sí unos y otros, se percibía una descomposición de los buenos principios, la moral, la honradez, la lealtad; se había perdido la noción del pecado. "Y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará." Mateo 24:12. Compartían una vida placentera semejante a nuestro tiempo, preocupados en pasarla lo mejor posible sin menos oración, sin menos consagración, sin menos comunión con Dios y entre nosotros, sin menos compromiso con Dios.
El exhorto a esas iglesias tiene que ver con la iglesia de todos los tiempos, porque su lenguaje va más allá de las asambleas mencionadas e indica su verdadera condición espiritual a los ojos de Dios, en el mensaje se aprecia una comunicación directa entre Cristo y la iglesia sin la participación de intermediarios, lo que su servidor observa es que "el ángel, es la esencia que emana de la iglesia" por ejemplo una persona con cierto perfil académico o de otra índole manifiesta lo que es sin pronunciar palabra alguna, quienes lo rodean ven en él esa esencia afirmando que tiene ángel por lo que es y hace.
El mensaje de Jesús se dirige explícitamente a esa esencia que se desprende de cada grupo y lo clasifica en un estado espiritual que experimenta la iglesia visible, por lo tanto el ángel de la iglesia es lo que se desprende y se percibe de ella, ese es su ángel una esencia que para Dios no pasa desapercibida.
Comentarios